En Banesco estamos conscientes de la importancia de tener vivienda propia. Por ello nos complace contribuir al logro de tus sueños, mediante la tramitación de tu solicitud de Crédito Hipotecario para Adquisición de Vivienda Principal Amparados bajo la Ley Especial de Protección al Deudor Hipotecario, con el objetivo fundamental de facilitarte a ti y a tu grupo familiar el derecho a una vivienda y hábitat dignos.
Estos créditos están destinados a la adquisición de vivienda principal, por parte de solicitantes y co-solicitantes, integrantes de un grupo familiar, que sean ahorristas habitacionales activos y solventes del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda FAOV y/o Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda FAVV.
- La solicitud puede ser formulada por un grupo máximo de tres co-solicitantes, conformado de la siguiente manera:
- Un solicitante.
- Una comunidad de cónyuges y un familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, que devenguen y declaren la totalidad de sus ingresos como grupo familiar.
- Una comunidad de concubinos y un familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad, que devenguen y declaren la totalidad de sus ingresos como grupo familiar.
- El monto del crédito se determinará en función del ingreso integral total familiar mensual y siguiendo la metodología establecida por los entes competentes.
- El ingreso integral total familiar mensual debe ser equivalente al ingreso declarado como base de cálculo de los aportes al FAOV o FAVV. Este ingreso deberá estar en concordancia con el monto declarado en la planilla de solicitud, en la constancia de trabajo o certificación de ingresos y en los estados de cuentas bancarias.
- La tasa de interés es variable y establecida por los entes competentes, según rango de ingresos.
- Plazo máximo: hasta 30 años.
- Garantía: Hipoteca de Primer Grado constituida sobre el inmueble objeto del crédito.
- Pagos mediante cuotas mensuales y consecutivas, ajustadas al ingreso integral total familiar mensual del solicitante y su grupo familiar. Los beneficiarios del crédito comenzarán a cancelar las cuotas mensuales 30 días después de la protocolización del documento de crédito en la Oficina de Registro respectiva.
- Posibilidad de efectuar amortizaciones y cancelación anticipada.
- La obligación de cotizar al FAOV o FAVV por parte de los prestatarios subsistirá durante toda la vida del crédito, en caso de que este fuere aprobado.
- La vivienda objeto del crédito deberá ser habitada de manera regular y permanente por los beneficiarios del crédito hipotecario.
- Una vez registrado el documento del crédito hipotecario los beneficiarios estarán obligados a presentar el Certificado de Registro de Vivienda Principal en un lapso no mayor a 90 días hábiles contados a partir de la fecha de registro del documento. Los beneficiarios presentarán copia de dicho certificado con vista del original, en cualquiera de nuestras agencias, a nivel nacional.
- Los beneficiarios de los créditos hipotecarios estarán obligados a presentar anualmente en cualquiera de nuestras agencias a nivel nacional, la Declaración Actualizada de Ingresos con sus respectivos soportes para la determinación de la tasa de interés del crédito en función del ingreso integral total familiar mensual.
Al cumplir con los requisitos establecidos en la normativa legal y consignar los recaudos en cualquier agencia Banesco, tienes en tus manos la posibilidad de solicitar y obtener el financiamiento para la adquisición de tu vivienda principal. Igualmente te ofrecemos asesoría crediticia especializada a través de nuestra red de agencias.
- Ser mayor de edad (hasta 60 años).
- Ser venezolano. En caso de ser extranjero, debes haber adquirido legalmente la condición de residente.
- Ser ahorrista activo y solvente del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda FAOV o Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda FAVV, con aportes por un mínimo de 12 meses, consecutivos o no.
- Declarar el ingreso total mensual del solicitante y co-solicitantes para el cálculo del ingreso total mensual familiar.
- No ser propietario ni copropietario de vivienda principal.
- Tener capacidad de pago demostrada para cubrir el pago de la cuota financiera mensual correspondiente al préstamo hipotecario solicitado.
- Completar y firmar planilla de solicitud de crédito y consignar la totalidad de los recaudos exigidos en la agencia Banesco de su preferencia.
- Es muy importante no mantener otros compromisos que limiten la capacidad de pago del crédito.
- Estas condiciones aplican tanto para el solicitante como para el co-solicitante del crédito.
- Planilla de depósito de 0,25 petros equivalente en bolívares: Anexar la planilla correspondiente al cobro de 0,25 Petros por concepto de liberación de hipoteca y visto bueno, que debe ser depositado en su equivalencia en Bolívares, de acuerdo a la tasa establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) para la fecha de pago, en la cuenta corriente Nº 0102 0552 2100 00036906 del Banco de Venezuela, a nombre de Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH).
Descarga aquí el instructivo para armar tu carpeta de solicitud de crédito.
Recaudos del Solicitante y Co-solicitante del Crédito Amparado Bajo la Ley de Protección al Deudor Hipotecario:
- Fotocopia de la cédula de identidad vigente y legible del solicitante, co-solicitante(s) y del cónyuge.
- Fotocopia del Registro de Información Fiscal (RIF) vigente y legible del solicitante, co-solicitante(s) y del cónyuge.
- Declaración jurada simple, firmada y estampada en ella sus huellas dactilares, en la que expresen que no son propietarios ni copropietarios de vivienda principal y que habitarán la vivienda principal que se disponen a construir.
- Documento de opción de compra-venta a vista del original, con un plazo mínimo de ciento veinte (120) días, prorrogable por treinta (30) días, ajustada de acuerdo al modelo de contrato de Opción Compra Venta. Éste deberá ser consignado dentro de los siete (07) días hábiles siguientes a la fecha de su firma o autenticación según sea el caso, conjuntamente con los recaudos correspondientes a la solicitud de crédito (ver Informes y Manuales).
- Planilla de solicitud de crédito.
- Planilla de Solicitud de Seguro de Vida debidamente firmada.
- Planilla de Solicitud de Seguro de Incendio y Terremoto debidamente firmada.
- Balance personal o mancomunado (en caso de que el estado civil del solicitante o el co-solicitante sean casados), firmado por un contador público y por el solicitante o co-solicitante con vigencia no mayor a seis (06) meses.
- Fotocopia de la Declaración definitiva de rentas y pagos para personas naturales residentes y herencias yacentes Emitida por el SENIAT del último período fiscal (forma DPN–99025).
- Referencias bancarias y los últimos tres (03) meses de los estados de cuenta del solicitante y los co-solicitantes de las Tarjetas de Créditos activas y vigentes en fotocopia legible.
- Referencias bancarias y los Estados de las Cuentas de ahorros y corrientes de los últimos (06) meses de sus cuentas bancarias del solicitante y los co-solicitantes activas y vigentes en fotocopia legible.
- Estado de Cuenta del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda FAOV y/o el Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda (FAVV) donde se evidencia que el solicitante y los co-solicitantes tienen como mínimo doce (12) meses de cotizaciones, consecutivos o no.
- Constancia de apertura de cuenta bancaria en la institución financiera para proceder mensualmente a la cobranza del crédito, una vez que sea aprobado.
- Carta de Justificación de la Inicial entregada.
Si el solicitante o co-solicitante es trabajador bajo relación de dependencia laboral:
- Original de constancia de trabajo con fecha de emisión no mayor a tres (03) meses, en la cual se indique: nombre, apellido, cargo, antigüedad, salario integral, dirección y teléfono de contacto (CANTV). La constancia debe tener número de Registro de Información Fiscal (RIF) y sello húmedo de la empresa.
- Recibos de pago nómina de ingresos adicionales como vacaciones, utilidades, bonos, entre otros percibidos previos a la solicitud del crédito.
- El solicitante o co-solicitantes que trabajen bajo relación de dependencia y posean un ingreso adicional, deberán presentar 12 cotizaciones al FAOV por dicho ingreso así como soportes de la actividad adicional a la que se dedican, que evidencien la regularidad del ingreso durante un período de 12 meses.
Si el solicitante o co-solicitante es trabajador independiente, profesional de libre ejercicio o accionista de empresa:
- Certificación de ingresos firmada por un contador público que comprenda un lapso mínimo de seis (06) meses. Debe reflejar los ingresos totales anuales y el promedio de ingresos totales mensuales devengados, así como el origen de los mismos, con fecha de emisión no mayor a treinta (30) días (aplica para trabajadores independientes, profesionales de libre ejercicio o accionistas de empresa).
- Referencias bancarias y Estados de las cuentas de ahorros y corrientes de los últimos (06) meses de sus cuentas bancarias del solicitante y los co-solicitantes activas y vigentes en fotocopia legible.
- En caso de que el solicitante o co-solicitante sean trabajadores independientes o profesionales de libre ejercicio, deberán consignar carta explicativa de su actividad donde indique una breve descripción; soporte de los ingresos: referencias 3 como mínimas de sus clientes y proveedores, fotocopias de facturas.
Si el solicitante o co-solicitante trabajan en empresa propia, deberán anexar a la solicitud:
- Fotocopia del Registro de Información Fiscal (RIF) vigente y legible de la empresa.
- Fotocopia legible del documento constitutivo de la empresa, sus últimas modificaciones y designación de la Junta Directiva o representantes vigente.
- Referencias Bancarias de la empresa.
- Balance General y Estados de Resultados de los dos (02) últimos ejercicios fiscales de la empresa, firmado por un contador público colegiado.
- Fotocopia de la declaración de Impuesto Sobre la Renta, del último período fiscal de la empresa.
- Fotocopia de los estados de cuenta bancarios de la empresa correspondiente a los últimos seis (06) meses.
- Constancia de que la empresa está inscrita en el Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) y que se encuentra activa y solvente en sus aportes al mismo.
Recaudos del Vendedor(es):
Si es persona natural:
- Fotocopia de la cédula de identidad vigente y legible del vendedor y su cónyuge.
- Fotocopia del Registro de Información Fiscal (RIF) vigentes y legibles del vendedor y su cónyuge.
Si es persona jurídica:
- Fotocopia del Registro de Información Fiscal (RIF) vigente y legible de la empresa.
- Fotocopia del documento constitutivo de la empresa, sus últimas modificaciones y designación de la Junta Directiva o representantes vigente.
- Fotocopia de la cédula de identidad del o los representantes legales de la empresa, vigente y legible.
- Fotocopia del Registro de Información Fiscal (RIF) vigente y legible de los representantes legales de la empresa.
- Fotocopia legible del poder otorgado por la Junta Directiva o los representantes para disponer de los bienes de la empresa, en caso que aplique.
- Fotocopia de la cédula de identidad vigente y legible del apoderado, en caso que aplique.
- Fotocopia del Registro de Información Fiscal (RIF) vigente y legible del apoderado, en caso que aplique.
Recaudos de la Garantía:
- Fotocopia simple del documento de propiedad del inmueble debidamente protocolizado. En caso de que el inmueble forme parte de una sucesión hereditaria debe presentarse el documento de declaración sucesoral, copia de la cédula de identidad y del Registro de Información Fiscal (RIF) vigentes y legibles de los herederos y la sucesión.
- Fotocopia simple del documento de parcelamiento (casa) o de condominio (apartamento) según sea el caso, debidamente registrado.
- Certificación de gravámenes (en original) de los últimos diez (10) años con fecha de emisión no mayor a treinta (30) días continuos a su presentación.
- En caso de que el inmueble a adquirir este hipotecado a favor de otra institución financiera diferente a Banesco, deberá consignar Borrador de Documento de Liberación de Hipoteca (en copia legible).
- Si el inmueble a ser adquirido está hipotecado con Banesco, el vendedor debe consignar Original del Estado de Cuenta del Fondo de Ahorros Obligatorio para la Vivienda (FAOV) y/o Constancia de Solvencia Aportes al Fondo de Ahorro o Denuncia por Incumplimiento de Aportes al FAOV.
- Permiso de habitabilidad para viviendas nuevas.
- Fotocopia legible de la cédula catastral o ficha catastral del inmueble a ser adquirido vigente.
- Fotocopia de la Solvencia Municipal Vigente, este es un requisito indispensable que solicita la oficina de registro competente al momento de realizar la protocolización del crédito en sus distintas modalidades.
- En caso de que en el documento de propiedad esté incluida una cláusula indicando el derecho de adquisición preferente del inmueble por un ente del Estado, se deberá presentar el documento que exprese la renuncia del ente a este derecho.
- Avalúo del inmueble (en original) con fecha de emisión no mayor a treinta (30) días, realizado por un Perito Registrado en la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.
Recaudos Adicionales:
- Acta de Matrimonio, Sentencia de Divorcio (debidamente registrada) o Constancia de Concubinato, respectivamente expedida por la autoridad competente, en caso de que el solicitante y co-solicitantes, sean de estado civil casado, divorciado o mantenga una unión estable de hecho.
- Si el solicitante realiza la solicitud de crédito a través de un apoderado, deberá consignar copia del documento poder registrado que acredita su representación con copia de la cédula de identidad y Registro de Información Fiscal (RIF) vigente y legible del apoderado.
- El solicitante y co-solicitantes bajo relación de dependencia laboral, que hayan evidenciado que los patronos o empleadores no se encuentran al día con los aportes a los que están obligados por ley, deberán incorporar a la solicitud la Denuncia (en original) interpuesta al respecto ante el Banco Nacional de Vivienda y Habitat (BANAVIH).
- En caso de que el solicitante y co-solicitantes hayan firmado opción de compra-venta de su vivienda principal con el objeto de adquirir una nueva vivienda principal, deberán consignar fotocopia legible del citado documento; debiendo utilizar el monto de la venta del inmueble actual para la cancelación de la deuda del crédito anterior y/o utilizar como mínimo el 80% de los recursos de la venta como parte de pago de la nueva vivienda a adquirir.
- En caso de que el solicitante y co-solicitante del crédito posea derechos sobre la vivienda a adquirir como consecuencia de liquidación de la comunidad conyugal o concubinaria, por separación de bienes en caso de divorcio, o posean derechos sucesorales o derechos adquiridos como co-solicitantes de crédito, deberán consignar, fotocopia legible de la declaración judicial de liquidación de la comunidad conyugal o concubinaria, declaratoria judicial de separación de bienes o documento de declaración sucesoral, según corresponda en cada caso.
- Si son varios co-solicitantes, presentar partidas de nacimiento de cada uno de ellos o documentos que acrediten la filiación o parentesco en copia legible.
¿Cómo tramitar la liberación de hipoteca con recursos propios y FAOV sin saldos pendientes?
Paso 1
Recaudos a consignar:
Arma tu expediente en una carpeta manila con los siguientes recaudos obligatorios:
- Fotocopia de la cédula de identidad del titular y cotitular(es) del crédito.
- Fotocopia de la Gaceta de Nacionalización (en caso de cambio de nacionalidad).
- Fotocopia del documento de crédito con la constitución de la garantía.
- Fotocopia del RIF del titular y cotitular(es) del crédito.
- Ficha catastral.
- Estado de cuenta del ahorrista y/o Constancia de Solvencia Aportes al Fondo de Ahorro correspondiente, o denuncia por incumplimiento de aportes al FAOV.
Nota: El cliente debe tramitar ante su patrono la Constancia de Solvencia de los aportes FAOV.
En caso de ser trabajador independiente, debes descargar de la página web www.banavih.gob.ve / FAOV en Línea la Constancia de Solvencia de aportes FAOV.
Para los casos de trabajadores con relación de dependencia que no se encuentren solventes con los aportes del FAOV, debes consignar la “Denuncia por incumplimiento de aportes al FAOV” realizada ante el Banavih.
Paso 2
- Entrega ante cualquier Agencia Banesco los recaudos mencionados en el punto anterior.
- Recibirás del ejecutivo de la agencia la constancia de recepción de los recaudos.
Nota: Para los créditos otorgados con Recursos del FAOV es necesario la revisión y visto bueno por parte del Banavih, lo cual es coordinado directamente por Banesco Banco Universal, C.A. por lo que en estos casos el trámite tardará 20 días hábiles en promedio.
Paso 3
- Recibe a través de correo electrónico y/o llamada telefónica, notificación para retiro de Documento de Liberación de Hipoteca.
Clientes ubicados en el Distrito Capital/ Edo. Miranda/ Edo. Vargas
- Dirígete al Centro de Firmas Banesco, ubicado en el Centro Comercial El Recreo, Nivel C-2, para retirar el documento de Liberación de Hipoteca, certificación de saldo y los recaudos presentados en su oportunidad.
Clientes ubicados en el interior del país
- Dirígete a la Agencia Banesco donde hiciste tu solicitud, a fin de retirar el documento de Liberación de Hipoteca, certificación de saldo y los recaudos presentados en su oportunidad.
Nota: El documento de liberación de hipoteca debe ser presentado obligatoriamente ante la Oficina de Registro en un lapso no mayor a 45 días contados a partir de su recepción. De haber transcurrido el plazo de presentación, debes solicitar el documento nuevamente.
Paso 4
- Preséntate en la Oficina de Registro Público correspondiente a la jurisdicción donde se encuentre ubicado el inmueble, con el documento de liberación de hipoteca y los recaudos que el Registro solicite.
- La Oficina de Registro calculará los derechos a cancelar. Luego dirígete a la agencia bancaria que el Registro te indique y realiza el pago.
- Una vez cancelados los derechos, regresa a la Oficina de Registro para formalizar la introducción del documento de liberación de hipoteca.
- Entrega el documento y la Planilla de Liquidación debidamente cancelados al funcionario del Registro autorizado para su recepción.
- Recibe de la Oficina de Registro la planilla de conformidad para la ejecución de la firma.
Paso 5
Clientes ubicados en el Distrito Capital/ Edo. Miranda/ Edo. Vargas.
- Dirígete al Centro de Firmas Banesco a fin de notificar la firma y consignar los recaudos.
Clientes ubicados en el interior del país
- Dirígete a la agencia Banesco donde solicito inicialmente el Documento de Liberación de Hipoteca, a fin de notificar la firma y consignar los recaudos.
Recaudos:
- Planilla de notificación de firma.
- Copia del documento de Liberación de Hipoteca.
- Copia de la cédula de identidad del o los propietarios del inmueble a liberar.
- Copia de la Certificación de Saldo.
- Copia de la planilla de conformidad emitida por el registro respectivo.
Recibirás la llamada telefónica de Banesco para indicarte el día.
Paso 6
- Debes acudir el día de la firma a la Oficina de Registro y presentar la planilla de conformidad entregada inicialmente por la Oficina de Registro.
- Espera que el apoderado de Banesco firme el documento.
- La Oficina de Registro te entregará su documento de Liberación firmado por el (la) Registrador(a).
¿Cómo tramitar el borrador de la liberación de hipoteca con recursos propios y FAOV con saldos pendientes?
Paso 1
Recaudos a consignar:
- Arma tu expediente en una carpeta manila con los siguientes recaudos obligatorios:
- Fotocopia de la cédula de identidad del titular y cotitular (es) del crédito.
- Fotocopia de la Gaceta de Nacionalización (En caso de cambio de nacionalidad).
- Fotocopia del documento de crédito con la constitución de la garantía.
- Fotocopia del RIF del titular y cotitular(es) del crédito.
- Ficha catastral.
- Estado de cuenta del Ahorrista y/o Constancia de Solvencia Aportes al Fondo de Ahorro correspondiente, o denuncia por incumplimiento de aportes al FAOV.
Nota: El cliente debe tramitar ante su patrono la Constancia de Solvencia aportes FAOV.
En caso de ser trabajador independiente, debes descargar de la página web www.banavih.gob.ve / FAOV en Línea la Constancia de Solvencia de aportes FAOV.
Para los casos de trabajadores con relación de dependencia que no se encuentren solventes con los aportes del FAOV, debes consignar la “Denuncia por incumplimiento de aportes al FAOV” realizada ante el Banavih.
Paso 2
- Entrega ante cualquier Agencia Banesco el expediente (carpeta manila) con los recaudos mencionados en el punto anterior y recibe por del ejecutivo de la agencia la constancia de recepción de los recaudos.
Paso 3
- Recibe a través de correo electrónico y/o llamada telefónica, notificación para retiro del Borrador de Documento de Liberación de Hipoteca.
Clientes ubicados en el Distrito Capital/ Edo. Miranda/ Edo. Vargas
- Dirígete al Centro de Firmas Banesco, ubicado en el Centro Comercial El Recreo, Nivel C-2, para retirar el documento de Borrador de Liberación de Hipoteca y los recaudos presentados en su oportunidad.
Clientes ubicados en el interior del país
- Dirígete a la agencia Banesco donde realizó su solicitud, a fin de retirar el documento de Borrador de Liberación de Hipoteca y los recaudos presentados en su oportunidad.
Nota Importante: El documento de liberación de Hipoteca debe ser presentado obligatoriamente ante la Oficina de Registro en un lapso no mayor a 45 días contados a partir de que le fue otorgado el respectivo visto bueno. De haber transcurrido el plazo de presentación, deberá solicitar el Borrador de Hipoteca nuevamente.
Paso 4. Visto bueno del Borrador de Documento de Liberación de Hipoteca
Clientes ubicados en el Distrito Capital/ / Edo. Miranda/ / Edo. Vargas
- Dirígete al Centro de Firmas Banesco, ubicado en el Centro Comercial El Recreo, Nivel C-2 y consigna los recaudos.
Clientes ubicados en el interior del país
- Dirígete a la agencia Banesco donde solicito inicialmente el Borrador de Documento de Liberación de Hipoteca, y consigna los recaudos.
Recaudos:
- Original y Copia del Borrador de Liberación elaborado por Banesco.
- Original del Documento de Liberación definitivo elaborado por Cliente.
- Copia del Documento de Propiedad.
- Copia de la Ficha Catastral.
- Copia del Registro de Vivienda Principal.
- Copia Certificación emitida por Gerencia de Administración de Crédito Hipotecario y al Consumo.
- Copia de la C.I. Solicitantes/Co-Solicitantes.
Recibirás la llamada telefónica de Banesco para retirar el documento definitivo con visto bueno.
Nota: Para los créditos otorgados con Recursos del FAOV es necesario la revisión y visto bueno por parte del Banavih, lo cual es coordinado directamente por Banesco Banco Universal, C.A., por lo que en estos casos el trámite tardará 20 días hábiles en promedio.
Paso 5
- Preséntate en la Oficina de Registro Público correspondiente a la jurisdicción donde se encuentre ubicado el inmueble, con el documento definitivo con visto bueno y los recaudos que el Registro solicite.
- La Oficina de Registro le calculara los derechos a cancelar. Luego dirígete a la agencia bancaria que el Registro te indique y realiza el pago.
- Una vez cancelados los derechos, regresa a la Oficina de Registro para formalizar la introducción del documento de Liberación de Hipoteca.
- Entrega el documento y la Planilla de Liquidación debidamente cancelados al funcionario del Registro autorizado para su recepción.
- Recibe de la Oficina de Registro la planilla de conformidad para la ejecución de la firma.
Paso 6
Clientes ubicados en el Distrito Capital/ Edo. Miranda/ Edo. Vargas
- Dirígete al Centro de Firmas Banesco a fin de notificar la firma, solicitar el estado de cuenta proyectado y consignar los recaudos.
Clientes ubicados en el interior del país
- Dirígete a la agencia Banesco donde solicitaste inicialmente el Borrador de Documento de Liberación de Hipoteca, a fin de
notificar la firma, solicitar el estado de cuenta proyectado y consignar los recaudos que se indican a continuación:
Recaudos:
- Planilla de notificación de firma.
- Copia del documento definitivo con visto bueno.
- Copia de la cédula de identidad del o los propietarios del inmueble a liberar.
- Copia de la planilla de conformidad emitida por el registro respectivo.
Paso 7
- Al tercer día hábil debes dirigirte a Centro de Firmas Banesco, o a la agencia Banesco que recibió la notificación de firma, a fin de retirar estado de cuenta proyectado.
Paso 8
- Debes acudir el día de la firma a la Oficina de Registro y presentar la planilla de conformidad entregada inicialmente por la Oficina de Registro.
- Entrega al apoderado Banesco el cheque de gerencia a favor de Banesco, Banco Universal, C.A. por el monto indicado en el estado de cuenta proyectado al día de la firma .
- La Oficina de Registro le entregará su documento de Liberación firmado por el (la) Registrador(a).