En Banesco estamos conscientes de la importancia de tener una vivienda principal propia. Por ello, nos complace contribuir al logro de tus sueños, mediante la tramitación de tu solicitud de crédito hipotecario con recursos propios destinado a la ampliación y mejoras de vivienda principal, con el objetivo fundamental de facilitar a las familias el derecho a una vivienda principal y hábitat dignos.
Los créditos destinados a la ampliación y mejoras de vivienda principal, están dirigidos a solicitantes y co-solicitantes, integrantes de un grupo familiar, activos y solventes con el Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda FAOV y /o Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda FAVV, con ingresos mensuales mínimos desde 1 salario mínimo y hasta 8 salarios mínimos. Es decir el monto del crédito a otorgar será determinado por la capacidad de pago del solicitante y co-solicitante.
Podrá ser otorgado el crédito para ampliación o mejoras de vivienda principal al beneficiario de un crédito activo para adquisición de dicha vivienda principal, siempre y cuando se encuentre solvente con la obligación crediticia y la suma de las cuotas financieras mensuales de ambos créditos no sea menor al 10% ni mayor al 35% del ingreso integral total familiar mensual.
Ampliación: Se define como el aumento de la superficie habitable de una vivienda principal mediante acciones de arquitectura o ingeniería, tomando en consideración las necesidades de la familia que la habita, así como las variables urbanas y condiciones ambientales de la zona donde se encuentra ubicada la vivienda principal objeto de dicha ampliación.
Mejoras: Se refiere a la ejecución de acciones constructivas relacionadas con actividades de reparación y/o remodelación de la vivienda principal.
La solicitud puede ser formulada por un grupo máximo de tres co-solicitantes, conformado de la siguiente manera:
- Un solicitante.
- Una comunidad de cónyuges y un familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, que devenguen y declaren la totalidad de sus ingresos como grupo familiar.
- Una comunidad de concubinos y un familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad, que devenguen y declaren la totalidad de sus ingresos como grupo familiar.
- El ingreso integral total familiar mensual deberá ser equivalente al ingreso declarado como base de cálculo de los aportes al FAOV y/o FAVV. Este ingreso deberá estar en concordancia con el monto declarado en la planilla de solicitud, en la constancia de trabajo o certificación de ingresos y en los estados de cuenta bancaria.
- Pagos mediante cuotas mensuales y consecutivas, ajustadas al ingreso integral total familiar mensual declarado y demostrado. Los beneficiarios del crédito comenzarán a cancelar las cuotas mensuales 30 días después de la protocolización del documento de crédito en la Oficina de Registro respectiva.
- El monto del crédito se determinará en función del ingreso integral total familiar mensual y siguiendo la metodología establecida por los organismos competentes. En este sentido, los créditos para Ampliación o Mejoras de Vivienda Principal podrán concederse hasta por el 100% del monto solicitado y del monto del presupuesto de obra, en función de la capacidad de pago del solicitante y co-solicitante
- El cronograma de ejecución de obra para cada modalidad tendrá un plazo máximo de ejecución. El incumplimiento del cronograma o el hecho de que los recursos otorgados no hayan sido destinados a la ejecución de la obra, dará lugar a la declaración del crédito de plazo vencido y a proceder a la recuperación del mismo. Los plazos de los cronogramas de ejecución de obras para cada modalidad son los siguientes:
- Ampliación: El cronograma de ejecución de obras no podrá ser superior a noventa (90) días
- Mejoras: El cronograma de ejecución de obras no podrá ser superior a noventa (60) días.
- Plazos máximos de Financiamiento:
- Ampliación: 15 Años
- Mejoras: 10 Años
- Tasa social a aplicar es la establecida por los organismos competentes.
- Garantía: hipoteca de primer grado constituida sobre el inmueble.
Al cumplir con los requisitos establecidos en la normativa legal y consignar los recaudos en cualquier agencia Banesco, tienes en tus manos la posibilidad de solicitar y obtener el financiamiento para la ampliación y mejoras de tu vivienda principal. Igualmente te ofrecemos asesoría crediticia especializada a través de nuestra red de agencias.
Solicitante y Co-solicitante:
- Ser mayor de edad.
- Ser venezolano. En caso de ser extranjero, debe haber adquirido legalmente la condición de residente.
- Ser propietario o copropietario de la vivienda principal objeto de las obras de ampliación y/o mejora.
- Ser ahorrista activo y solvente del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda FAOV y/o Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda FAVV, con aportes por un mínimo de doce (12) meses, consecutivos o no.
- Declarar un ingreso total mensual del solicitante y co-solicitantes para el cálculo del ingreso del grupo familiar, cuyo monto esté comprendido entre uno (1) y ocho (8) salarios mínimos
- Tener capacidad de pago demostrada para cubrir el pago de la cuota financiera mensual correspondiente al préstamo hipotecario solicitado.
- El inmueble objeto de la ampliación o mejora, debe estar ubicado en zonas que no presenten riesgos urbanos o rurales y deben cumplir con la respectiva permisología debidamente avalada por las autoridades competentes.
- Consignar fotocopia legible del Certificado de Inscripción de Vivienda Principal emitido por el ente competente de la Administración Publica con competencia para llevar dicho registro.
- Completar y firmar planilla de solicitud de crédito y consignar la totalidad de los recaudos exigidos en la agencia Banesco de su preferencia.
- Estas condiciones aplican tanto para el solicitante como para el co-solicitante del crédito.
- Planilla de depósito de 0,25 petros equivalente en bolívares: Anexar la planilla correspondiente al cobro de 0,25 Petros por concepto de liberación de hipoteca y visto bueno, que debe ser depositado en su equivalencia en Bolívares, de acuerdo a la tasa establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) para la fecha de pago, en la cuenta corriente Nº 0102 0552 2100 00036906 del Banco de Venezuela, a nombre de Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH).
Descarga aquí el instructivo para armar tu carpeta de solicitud de crédito.
Recaudos para solicitar créditos para la ampliación y mejoras de vivienda principal:
Solicitante y Co-solicitante
- Fotocopia de la cédula de identidad vigente y legible del solicitante, co-solicitante(s) y cónyuge los hubiere.
- Fotocopia del Registro de Información Fiscal (RIF) vigente y legible del solicitante, co-solicitante y cónyuge(s) si los hubiere.
- Fotocopia legible del Certificado de Inscripción de Vivienda Principal emitido por el ente competente de la Administración Publica con competencia para llevar dicho registro.
- Balance personal o mancomunado (este último aplica en caso de que el solicitando o co-solicitante mantenga una unión estable de hecho o su estado civil sea casado), firmados por un contador público y por el solicitante o co-solicitante con vigencia no mayor a seis (06) meses.
- Fotocopia de la Declaración definitiva de rentas y pagos para personas naturales residentes y herencias yacentes Emitida por el SENIAT del último período fiscal (Forma DPN–99025).
- Referencias bancarias de las tarjetas de créditos y los últimos tres (03) meses de los estados de cuenta del solicitante y los co-solicitantes en fotocopia legible.
- Referencias bancarias de las cuentas de ahorro y corrientes y los últimos (06) meses de los estados de cuentas bancarias del solicitante y los co-solicitantes en original y fotocopia sellados por el banco emisor.
- Estado de Cuenta del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda FAOV y/o el Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda Principal (FAVV) donde se evidencia que el solicitante y los co-solicitantes tienen como mínimo doce (12) meses de cotizaciones, consecutivos o no.
- Planilla de solicitud de crédito, debidamente completada y firmada.
- Planilla de Solicitud de Seguro de Vida debidamente firmada.
- Planilla de Solicitud de Seguro de Incendio y Terremoto debidamente firmada.
- Constancia de apertura de cuenta bancaria en la institución financiera para proceder mensualmente a la cobranza del crédito, una vez que sea aprobado.
Si el solicitante o co-solicitante son trabajadores bajo relación de dependencia:
- Original de constancia de trabajo con fecha de emisión no mayor a tres (03) meses, en la cual se indique: nombre, apellido, cargo, antigüedad, salario integral, dirección y teléfono CANTV del trabajo. La constancia debe tener número de Registro de Información Fiscal (RIF) y sello húmedo de la empresa.
- Recibos de pago de nómina de los últimos seis (06) meses donde se evidencie los abonos de las quincenas previas a la solicitud de crédito.
- El solicitante o co-solicitantes que trabajen bajo relación de dependencia y posean un ingreso adicional, deberán presentar 12 cotizaciones al FAOV por dicho ingreso así como soportes de la actividad adicional a la que se dedican, que evidencien la regularidad del ingreso durante un periodo de 12 meses.
Si el solicitante o co-solicitante son trabajadores independientes, de libre ejercicio o dueños de empresas:
- Referencias bancarias y estados de cuenta de las Tarjetas de Crédito activas de los últimos tres (03) meses del solicitante y co-solicitantes, vigentes en fotocopia legible.
- Referencias bancarias y Estados de Cuentas activas (ahorro y corriente) de los últimos (06) meses del solicitante y co-solicitantes, vigentes en fotocopia legible.
- En caso de que el solicitante o co-solicitante sean trabajadores independientes o profesionales de libre ejercicio, deberán consignar Carta explicativa de su actividad donde indique una breve descripción; soporte de los ingresos: referencias de clientes y proveedores, fotocopias de facturas.
Si el Solicitante o Co-solicitante trabajan en empresa propia, deberán anexar a la solicitud:
- Fotocopia del Registro de Información Fiscal (RIF) vigente y legible de la empresa.
- Fotocopia del documento constitutivo de la empresa, sus últimas modificaciones y designación de la Junta Directiva o representantes vigente.
- Referencias Bancarias de la empresa.
- Balance General y Estados de Resultados de los dos (02) últimos ejercicios fiscales de la empresa, firmado por un contador público colegiado.
- Fotocopia de la declaración de Impuesto Sobre la Renta, del último período fiscal de la empresa.
- Fotocopia de los estados de cuenta bancarios de la empresa correspondiente a los últimos seis (06) meses.
- Constancia de que la empresa está inscrita en el Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda Principal (FAOV) y que se encuentra activa y solvente en sus aportes al mismo.
Recaudos de la Garantía:
- Fotocopia simple del documento de propiedad de la vivienda, objeto de la solicitud, debidamente registrado.
- Fotocopia simple del documento de parcelamiento (casa) o de condominio (apartamento) debidamente registrado, en caso que aplique.
- Certificación de gravámenes en original de los últimos diez (10) años con fecha de emisión no mayor a treinta (30) días continuos a su presentación.
- Presupuesto en original de las obras a ejecutar. El Presupuesto debe ser detallado por partida e indicando la unidad de medida (piezas, M2, sacos, M3, ML, etc.), según la obra a ejecutar. En el Presupuesto se indicará: N° de RIF y Cédula de Identidad (este último en caso de ser persona natural), dirección, teléfonos de contacto, sello húmedo y deberá estar firmado por el representante de la empresa o por la persona natural que ejecutará la obra.
- Cronograma de ejecución de las obras. El plazo para la ejecución de las obras deberá estar acorde con el plazo máximo establecido por Ley según el destino del crédito.
- Planos y permisos de construcción debidamente sellados y conformados por la autoridad competente correspondiente (aplica para los créditos de Ampliación de Vivienda Principal).
- Certificado de que la parcela o vivienda principal, no están en zona de riesgos, debidamente emitido por la autoridad competente correspondiente (aplica para los créditos de Ampliación de Vivienda Principal).
- Cualquier otra permisología requerida por las autoridades de la zona.
- Avalúo del inmueble objeto de la ampliación o mejora; con fecha de emisión no mayor a Treinta (30) días, realizado por un perito valuador registrado en la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.
- Fotocopia legible de la cédula catastral o ficha catastral del inmueble vigente.
- Fotocopia de la Solvencia Municipal Vigente, este es un requisito indispensable que solicita la oficina de registro competente al momento de realizar la protocolización del crédito en sus distintas modalidades.
Recaudos Adicionales:
- Acta de Matrimonio, Sentencia de Divorcio (debidamente registrada) o Constancia de Concubinato, respectivamente expedida por la autoridad competente, en caso de que el solicitante y co-solicitantes, sean de estado civil casado, divorciado o mantenga una unión estable de hecho.
- Si son varios co-solicitantes, se deberá presentar partidas de nacimiento de cada uno de ellos o documentos que acrediten la filiación o parentesco.
- Si el solicitante o co-solicitante es extranjero, deberá presentar la cédula de identidad con condición legal de residente.
- En caso de que el solicitante o co-solicitantes no sean los propietarios del inmueble, se debe presentar autorización autenticada del propietario para la constitucion de hipoteca de primer grado sobre el mismo. Esto solo aplicará si entre el propietario y el solicitante o co-solicitante existe un vínculo hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo grado de afinidad. Se debe presentar, igualmente, documentos probatorios del parentesco.
- El solicitante o co-solicitantes que trabajen bajo relación de dependencia y posean un ingreso adicional, deben presentar 12 cotizaciones al FAOV por dicho ingreso así como soportes de la actividad adicional a la que se dedican, Referencia Bancaria y Estados de Cuentas que evidencien la regularidad del ingreso durante un período de 12 meses.
- Si el solicitante o co-solicitante son trabajadores independientes o profesionales de libre ejercicio, deberán consignar soporte de los ingresos: carta explicativa de su actividad donde indique una breve descripción de su actividad, referencias de clientes y proveedores, fotocopias de facturas. Los accionistas de empresas deberán consignar la información financiera de la empresa: documento constitutivo y sus modificaciones, referencia bancaria, estados de cuenta, estados financieros, declaración de ISLR del último año fiscal.
- Si el solicitante realiza la solicitud de crédito a través de un apoderado, debe consignar copia legible del documento poder registrado que acredita su representación con copia de la cédula de identidad y Registro de Información Fiscal (RIF) vigente y legible del apoderado.
- Los solicitantes y co-solicitantes bajo relación de dependencia laboral, que hayan evidenciado que los patronos o empleadores no se encuentran al día con los aportes a los que están obligados por ley, deberán incorporar en la solicitud, la Denuncia en original por el atraso patronal interpuesta ante el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH).