VE
03-06
Se trata de una compilación de 18 textos escritos por autores extranjeros de cuatro siglos, sobre la Venezuela que conocieron o imaginaron. “Los testigos de afuera” es una antología hecha por Tomás Eloy Martínez en 1978 que reedita Cyngular y Banesco para la Biblioteca Digital y su colección “70 años de Periodismo”, en su 10° aniversario.
Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- presentó Los testigos de afuera, la reedición de una antología del periodista y escritor argentino Tomás Eloy Martínez, que reúne 18 textos de 16 notables extranjeros sobre la Venezuela que conocieron o simplemente imaginaron.
El libro se compone de cartas y diarios de viaje, artículos y crónicas, documentos oficiales, poemas y textos de ficción narrativa sobre Venezuela, escritos desde el siglo XVI y hasta el XX, por célebres exploradores, historiadores, escritores, periodistas y poetas que visitaron nuestro país o que simplemente lo imaginaron. Juan de Castellanos, José Oviedo y Baños, Alexander Von Humboldt, Robert Semple, Louis-Philippe Conde de Ségur, John Hawkshaw, José Martí, Julio Verne, Emilio Salgari, Rafael Alberti, Adolfo Bioy Casares, Alejo Carpentier, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Pablo Neruda y Gonzalo Rojas firman los textos que componen esta singular obra.
En 116 páginas, este libro permite al lector imaginar la Venezuela que los viajeros, o los escritores, habían construído dentro de sí. “La suma de estos fragmentos, que se abren con la narración de un desastre y se cierran con un poema de amor, puede leerse así como la novela de otro Colón que, por verificar la existencia de una tierra dorada, extinguió en la búsqueda todos sus sentidos hasta que por fin, teniéndola ante sí, y no pudiendo verla ni oírla, se entregó al bello ejercicio de convertirla en sueño”. Así describió, Tomás Eloy Martínez, esta recopilación de textos. Martinez vivió exiliado en Venezuela entre 1975 y 1983.
El bautizo del libro tuvo lugar en Ciudad Banesco y en él participaron el presidente de la junta directiva de Banesco, Juan Carlos Escotet Rodríguez; el presidente ejecutivo, José Grasso Vecchio y el editor de Cyngular, Sergio Dahbar, quienes estuvieron acompañados por la periodista Lisseth Boon y el diseñador Jaime Cruz.
Los lectores harán un viaje al siglo XVI para luego encontrarse con lo más contemporáneo de la vida del país. Sergio Dahbar quiso rescatar la mirada de intelectuales sobre la vida en Venezuela: “Son textos que tienen un valor para explicar a ese testigo que es capaz de enfrentarse a una realidad y mirarla de manera particular. Hoy hay muchos quienes salieron del país y están mirando otros países, antes, vinieron otros a mirar este. Es un homenaje a ellos”.
El diseñador Jaime Cruz percibe esta reedición como una metáfora al deporte, donde el equipo visitante (los testigos), aunque está en desventaja, puede afinar su mirada para enfrentarse y entender el entorno. Cruz valoró el trabajo de diseño que hizo Juan Fresán en la primera edición y la reinterpretó para esta nueva edición.
En palabras de Boon, este libro es un reencuentro con los lugares que forman parte de nuestro imaginario: “Hay un reconocimiento de la exuberancia, de la increíble vegetación, de la amabilidad del venezolano y su hospitalidad. Eso responde mucho a lo que venían a buscar los testigos: ese dorado”.
En la intervención que dio paso a la conversación entre Boon, Dahbar y Cruz, Juan Carlos Escotet manifestó sentirse muy orgulloso de la Colección de la Biblioteca Digital Banesco 70 años de periodismo.
Esta colección es un hito en la bibliografía venezolana. No hay, en el conjunto de la lengua española, nada que se parezca por la diversidad de géneros que ha acumulado, por el período de tiempo que abarca -siete décadas, que van desde los años 40 del siglo XX hasta nuestro presente-, y por lo representativa que ella resulta, alimentada por la ambición, la pluralidad de intereses, las representaciones y los avatares del periodismo venezolanoJuan Carlos Escotet
Presidente de la Junta Directiva de Banesco
El evento de presentación del libro se puede volver a ver en el siguiente enlace e nuestro Canal de YouTube, BanescoEnImagenes.
Como todos los libros de la Biblioteca Digital Banesco, Los testigos de afuera puede ser descargado de manera gratuita. Clic aquí.
Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales, así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la verificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.
Fecha de publicación: 26 de noviembre de 2021.
Banesco.com no puede ser visualizado en dispositivos con resolución menor a 270 px.
Puedes llamarnos a:
0500 BANCO24: 05002262624 02125011111 / *BANCO24 (Movilnet y Movistar) *2262624.
Banesco Banco Universal, C.A. RIF: J07013380-5 Copyright 2012. Todos los derechos reservados