9° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2024

9° Concurso Nacional de Poesía
Joven Rafael Cadenas 2024

  • Colección: Poetas Venezolanos.
  • Editores: Vicepresidencia de Comunicaciones y RSE de Banesco, Autores Venezolanos, Team Poetero y Fundación La Poeteca.
  • Producción General: Vicepresidencia de Comunicaciones y RSE de Banesco Banco Universal y Fundación La Poeteca.
  • Producción Ejecutiva: Fundación La Poeteca.
  • Coordinación editorial: Jacqueline Goldberg.
  • Diseño: ABV Taller de Diseño, Waleska Belisario.
  • Corrección: Margarita Arribas.
  • Impresión: Editorial Arte.
  • Tiraje: 500 ejemplares.
  • Fecha de publicación: Impreso en Caracas, en septiembre de 2024.
  • Depósito Legal: MI2024000432
  • ISBN: 978-980-7886-25-3

Sinopsis

La publicación de la antología que reúne los textos ganadores y finalistas del 9º Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas es el resultado de la convocatoria realizada por Banesco, Fundación La Poeteca, Team Poetero y Autores Venezolanos.

El 9° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2024 contó con un jurado conformado por Luis Miguel Isava, Gabriela Rosas y Natasha Tiniacos, reunidos desde Berlín, Nueva York y Caracas.

La antología ofrece poemas premiados de Johan Reyes, Oriana Nuzzy B. y Leonardo Rivas Lobo; el texto de Sofía Crespo Madrid reconocido con una mención especial; y los poemas finalistas de Elio Esposito, Eloísa Soto, Enrique Gelvis, Fernando Alva, Gustavo Vera Febres-Cordero, Hamid El Sayegh, Jaimar Marcano Vivas, Jorge Gabriel Romhain Lazo, Jorge Morales Corona, María Alejandra Nares León, Oliver Zambrano Vegas, Rosandra Trejo, Rosbelis Rodríguez, Saúl Figueredo, Vanessa Mendt y Yoselin Goncalves.

El libro ofrecer un epílogo del crítico, traductor y docente Luis Miguel Isava, quien señala, entre otros fundamentales tópicos: «A mi juicio, hace ya tiempo ha quedado atrás la concepción de que las excelencias de la poesía residen exclusivamente en elementos estéticos [belleza, armonía, simetría, balance, decoro, etcétera], para entender que ella, como las demás actividades que reunimos bajo el nombre de arte, lleva a cabo una tarea mucho más compleja: la de proponer modos inauditos, transgresores, transformadores de pensamiento que hacen posible formas nuevas, alternativas de ver nuestros mundos, de pensarlos y, en consecuencia, de reinventarlos».