La Asociación Civil Casa Hogar María Auxiliadora ganó por segundo año consecutivo la convocatoria en Carabobo del Presupuesto Participativo Banesco. La asociación presentó la propuesta de acondicionar un salón de panadería y pastelería en el Centro Ocupacional María Auxiliadora para los jóvenes de la comunidad La Josefina II, San Diego del estado Carabobo.
Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- anunció que la Asociación Civil Casa Hogar María Auxiliadora es el ganador del Presupuesto Participativo 2024 en Carabobo. Los fondos serán destinados para la culminación de los techos y el cableado eléctrico de una panadería y pastelería, que se construye en los espacios del centro ocupacional de la asociación.
La Casa Hogar María Auxiliadora es una institución que forma y atiende de manera integral a los niños y adolescentes en situación de abandono en la comunidad La Josefina II de San Diego en el estado Carabobo. Además, ofrece alimentos, alojamiento, educación y otros servicios básicos.
Durante su exposición, Zobeida Subero Díaz, representante de la asociación civil, indicó que en este nuevo espacio se dictarán talleres para la formación de los niños y adolescentes que viven en la casa hogar y a otras personas de la comunidad. De esta manera, refuerzan el aprendizaje dentro del centro ocupacional, debido a que también cuentan con una biblioteca y una capilla.
El Presupuesto Participativo es un programa enmarcado en la política de responsabilidad social empresarial, que apoya económicamente a través de un fondo no reembolsable a proyectos que beneficien a sectores vulnerables. La edición Carabobo se llevó a cabo el pasado 25 de abril de 2024, en la sede administrativa de Banesco en la ciudad de Valencia.
Además de la Asociación Civil Casa Hogar María Auxiliadora, también participaron Fe y Alegría, Asociación Civil Red de Casas Don Bosco y Casa del Nuevo Pueblo.
Desde 2008 este programa establece un diálogo directo con la comunidad al apoyar propuestas que generan cambios y mejoran la calidad de vida. Hoy el Presupuesto Participativo llega a nueve regiones del país.
Sobre Banesco
Desde el año 1998 Banesco mantiene un Programa de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad que promueve la educación y la salud de los venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales, así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus Informes de Sostenibilidad son revisados desde 2008 por la Global Reporting Initiative (GRI) que recoge las mejores prácticas en la elaboración de estos reportes, de acuerdo a estándares internacionales. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.
Imágenes relacionadas