El tiempo que no consiente recorrerlo.
Otras tres historias de amor
- Colección: Patrimonio.
- Autor: Alfredo Armas Alfonzo.
- Editores: Oscar Todtmann editores [OT. Editores, c.a.]
- Producción general: Edda Armas.
- Producción ejecutiva: Luna Benítez.
- Coordinación editorial: Edda Armas / Luna Benítez.
- Edición de textos: Edda Armas.
- Corrección de textos: Luis Riera.
- Fotografía: Luis Brito. Serie «Evanescencias» en portada y contraportada.
- Retrato del autor: Luis Brito.
- Fotografías autorizadas y por cortesía de la Fundación Luis Brito.
- Pórtico: © Carlos Sandoval.
- Coda y Cronología: © Edda Armas.
- Ilustraciones: © Annella Armas.
- Diseño: Annella Armas, Pascual Estrada y Carsten Todtmann.
- © Sucesión Armas-Ponce.
- Páginas: 136.
- Depósito Legal: DC 2021001064
- ISBN: 978-980-407-081-5
- Fecha de publicación: Caracas, Venezuela 2021.
Edición conmemorativa de los 100 años del nacimiento del escritor venezolano Alfredo Armas Alfonzo gracias a la alianza de la Fundación Alfredo Armas Alfonzo con Oscar Todtmann Editores y el patrocinio de Banesco.
Sinopsis
Estas tres nuevas composiciones de AAA nos recuerdan las fragilidades del amor, sus dramas truculentos, las inverosímiles promesas que demanda, pero sobre todo las imposibilidades de su permanencia. (…) El saldo de estas explanaciones sobre amantes no correspondidos estriba en la aceptación del fracaso, en reconocer que la nostalgia es la única cifra de valor que recibimos en todo intercambio en el que dos espíritus se unen apenas un instante para casi de inmediato separarse de manera irremisible. Una voraz nostalgia alimentada por la memoria: deletérea ambrosía en cuestiones de amor fou: (…) El tiempo sustancia de la vida. Irrecuperable. Estos tres cuentos se añaden, entonces, al tiovivo imaginario de una narrativa que enraizada en un rincón de Venezuela ilumina y deja siempre la Tierra más clara: la del lector que busca contestaciones a las preguntas sobre su camino por el mundo.
CARLOS SANDOVAL
Alfredo Armas Alfonzo
Nace en el Bajo Unare, Oriente de Venezuela, en Clarines, el 6 de agosto de 1921; fallece en Caracas el 9 de noviembre de 1990. Narrador, periodista, fotógrafo, investigador y crítico de arte, coleccionista, gerente cultural, fundador y director de revistas, defensor del acervo histórico y patrimonial, con más de cincuenta títulos publicados. Específicamente en narrativa publicó, entre 1949 y 1990, dieciséis libros, entre los que destacamos Los cielos de la muerte, Tramojo, El osario de Dios, La parada de Maimós, Angelaciones, El bazar de la madama, Clarines bien lejos, Cada espina. Tres historias de amor, Este resto de llanto que me queda, y Los desiertos del ángel. Premio Nacional de Literatura, Mención Narrativa, 1969. Doctorado honoris causa de la Universidad de Oriente, conferido en 1986. La crítica literaria lo reconoce como pionero y maestro del minicuento en Venezuela.