Biblioteca Digital

Navega por las publicaciones más recientes, accede al archivo de posts o encuentra lo que más te interese con nuestro buscador
blog blog blog
La muerte del Libertador
La muerte del Libertador
Bolívar murió el 17 de diciembre de 1830 en Colombia. La noticia se conoció en Caracas dos meses después. El gobierno no declaró duelo oficial.
Libertador o muerto
Libertador o muerto
El jefe de las tropas patriotas, que intentaron hacer valer la decisión del 19 de abril de 1810, fue el Marqués del Toro, pero salió con las tablas en la cabeza.
María Teresa Blanco y Ponte
María Teresa Blanco y Ponte
En 1795, María Teresa Blanco y Ponte, acaudalada mantuana de la capital, es cortejada por Francisco Carrera, joven catalán recién llegado a Caracas.
Miranda y los caraqueños
Miranda y los caraqueños
La reacción en Caracas frente a la expedición independentista de Miranda de 1806 a la Vela de Coro fue de absoluto rechazo.
Títulos nobiliarios
Títulos nobiliarios
En Venezuela, hubo una época donde existían Condes y Marqueses y estos andaban en silla de manos.
La retirada del marqués
La retirada del marqués
El jefe de las tropas patriotas, que intentaron hacer valer la decisión del 19 de abril de 1810, fue el Marqués del Toro...
Pensionada por El Rey
Pensionada por El Rey
María Antonia Bolívar, hermana mayor del Libertador y realista hasta la médula, recibió una pensión del Rey de España, en plena guerra de Independencia.
5 de julio de 1811
5 de julio de 1811
El 5 de julio de 1811, después de 3 días de debate, se declaró la Independencia de Venezuela.
Anastasio Sosa
Anastasio Sosa
Anastasio Sosa fue un esclavo que peleó durante la independencia con la promesa de libertad. Su destino no transcurrió como él quería.