Más de 60 marcas representadas por 50 pequeñas y medianas empresas participaron en la 1era Feria Pyme de Banesco. El encuentro tuvo como propósito crear un espacio para el intercambio de experiencias, exhibición de productos y servicios, y estrechar relaciones con este sector de la economía venezolana.
Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, celebró la 1era Feria de Pequeñas y Medianas Empresas en los espacios de Ciudad Banesco, con la participación de 50 empresas y más de 60 marcas nacionales e importadas. El objetivo de la feria fue crear un espacio para el intercambio comercial y de relacionamiento entre algunos representantes del sector.
Al evento que se realizó el pasado 15 de septiembre, asistieron empresarios, emprendedores, representantes de la bancas especializadas y directivos del banco. Carlos Eduardo Millán, Presidente Ejecutivo de Banesco fue el encargado de dar la bienvenida a los participantes al inicio del ciclo de charlas a cargo de Consultores 21, Sybven, la vicepresidencia de Seguridad Integral de Información y Datos de Banesco; y un panel integrado por empresarios del sector.
“En Banesco tenemos el privilegio de contar con 15.000 empresas registradas en el segmento Pyme. Cada uno de nuestros 110 representantes, atiende un promedio de 130 clientes del segmento. Las Pymes representan un 8% de los resultados financieros del banco y 19% en su transaccionalidad. Estos números representan nuestro interés por seguir apoyándolos y acompañarlos en la evolución de sus negocios” comentó Millán.
La primera Feria Pyme de Banesco incluyó una área de exhibición integrada por 50 stands de empresas pequeñas y medianas, que tuvieron oportunidad de ofrecer sus productos y servicios. De acuerdo a Jonathan Barrero, vicepresidente ejecutivo Comercial de Banesco, las Pymes son un cliente fundamental para el crecimiento rentable de la cartera de crédito de la institución bancaria, así como del ecosistema financiero que incluye los medios de pago.
“Las Pymes son uno de los principales motores de la economía por su condición de empresa y además por la cantidad de empleos directos e indirectos que crean a partir de su actividad. Por eso, Banesco apoya su gestión desde el emprendimiento, hasta su formación como mediana empresa para agregar valor a su crecimiento sostenible” agregó Barrero
Conocer al consumidor: clave para el éxito
Bajo el nombre “Descifremos al consumidor venezolano hoy”, Elizabeth Martín de Consultores 21, compartió algunos de los datos más recientes sobre el comportamiento del consumidor venezolano. De acuerdo a la data, las empresas se enfrentan al reto de posicionarse en una población adulta como consecuencia de la migración, que sigue considerando las marcas a la hora de comprar (64 %), pero que está abierto a probar nuevas opciones (67 %) privilegiando la calidad.
El 85 % de los consumidores emplea los teléfonos inteligentes como una forma de verificar la marca en el mercado. Dentro de las redes sociales, Facebook (83 %) e Instagram (82 %) son las plataformas más utilizadas con el mismo propósito. Estos números dan muestra de un comprador más informado y experimentado en la búsqueda de opciones.
Una de las recomendaciones que dio la expositora a los empresarios es a no perder de vista los puntos de ventas porque es allí donde se genera la decisión de compra.
También en su conferencia, Magdalena De Luca directora y fundadora de Sybven, hizo énfasis en la importancia de incluir a la tecnología para conocer a tu consumidor e integrar la transformación digital como parte de la optimización de los recursos. En sus palabras, tanto la tecnología, como los recursos digitales en la actualidad, deben basarse en una estrategia clara para lograr los resultados esperados con la transformación digital.
Hablan los empresarios
“Este sector (Pyme) nos brinda muchísimas oportunidades y entre ellas el crecimiento permanente. Está 1era Feria Pyme me ha encantado porque es un espacio de encuentro entre personas que tienen historias interesantes y que conectan muchísimo con el crecimiento y la evolucación” Carlos Santoyo, Inversiones Nasul.
“Esta feria nos da la oportunidad de conocer a otras empresas, a otros emprendedores, compartir ideas, hacer negocios con ellos y crear nuevas estrategias de trabajo y oportunidades”, Josmar Ortega, Speedway Motors.
“Existen muchas oportunidades en la actualidad para ofrecer productos de calidad. Me alegra ver que nuevamente se estén haciendo este tipo de eventos, impulsando a todos los sectores crecientes del país”, Carlos Andrés Pérez, productor de Sal Arrecife.
Al cierre de la actividad, Enzo Trotta, vicepresidente de Segmento Pyme de Banesco, hizo énfasis en la oportunidad que demuestra la Feria Pyme para que las empresas se relacionen y puedan identificar nuevas oportunidades de negocio. “Hemos concentrado a más de 50 expositores a nivel nacional, que vienen de Maracaibo, Valencia, Maracay, Lechería, el interior del país. Nuestro propósito principal es integrar a ambos segmentos del banco -Pymes y bancas especializadas- para hacer alianzas; que estas empresas se integren al ecosistema Banesco y se puedan crear cadenas de valor entre en la institución.
Banesco espera llevar adelante esta iniciativa para seguir sumando más empresas a las nuevas ediciones de la Feria Pyme Banesco.